Bueno, ¿todavía hay alguien en la sala con los bártulos navideños sin recoger? venga, confesad, si os voy a querer igual…
Os traigo esta receta porque viene al pelo para aprovechar las frutas escarchadas que nos sobraron del Roscón de Reyes (a no ser que os hayáis dado al vicio y hayáis repetido la receta del Roscón… que podéis confesarlo también).
Yo es que tengo la manía de ir mirando de vez en cuando lo que hay en los armarios y como vea algo que considero que ya no debería de estar ahí… hasta que no me lo quito de encima no paro. La cosa es que hace unos días divisé las frutas escarchadas que sobraron del Roscón, al fondo del cajón. Me molestaban. Y mucho, además. Es como cuando veo que un paño de cocina se ha quedado pillado por el cajón y sobresale. Un paño de cocina o cualquier cosa. No lo soporto. Es superior a mí. Es como si el objeto en cuestión me llamara y me suplicara que lo liberara. Manías… y tengo varias y para todos los gustos. Venga, vamos a reírnos un rato y voy a confesaros que cuando bebo agua, cerveza… (con el cola cao, chocolate, o bebidas calientes en general, no me pasa, no sé por qué) lo hago en tres tragos más uno. Que no es lo mismo que beber de cuatro en cuatro tragos, no. Son exactamente tres tragos más uno, que no cuatro. Y como me siento pletórica os diré que cuando estaba en la uni tenía obsesión por aprenderme de memoria los códigos de barras de todo lo que caía en mis manos: bolis, gomas de borrar, carpetas, cuadernos… sí, era una yonki de los códigos de barras. Menuda gilipollez ¿no? lo sé. Tengo Tocs, y muchos (podéis preguntar en mi casa), y no lo supe hasta hace unos años. Por suerte los tengo casi todos a raya (menos el de los tragos, que en el fondo me hace gracia). Aunque a veces… aún me siguen llamando los códigos…
Total, que me vino a la mente la receta del plum cake y en vez de usar frutas confitadas utilizamos las escarchadas y listo.
Los ingredientes que vamos a necesitar en esta ocasión son:
- 200g de harina de repostería
- 100g de mantequilla
- 100g de azúcar
- 150g de frutas escarchadas
- 10g de levadura (tipo Royal)
- 2 huevos grandecitos o 3 tamaño medio-pequeño
- 1 limón (la ralladura)
- 1 naranja (la ralladura)
- una pizca de sal
- media cucharadita de esencia de vainilla
- «Toc Toc» de Macaco
Lo primero que tenemos que hacer es derretir la mantequilla en el microondas, de poco en poco, y la mezclamos con las frutas escarchadas. Reservamos.
Vamos precalentando el horno a 175 grados con calor arriba y abajo.
Rallamos el limón y la naranja encima del azúcar y removemos para que el azúcar absorba el aroma y jugo de los cítricos.
Ahora en un bol mezclamos el azúcar con los huevos. Añadimos la mantequilla con las frutas escarchadas y la esencia de vainilla. Seguimos batiendo para que se integre todo bien.
Tamizamos la harina con la levadura y lo vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior.
Engrasamos un molde rectangular con mantequilla y enharinamos. Vertemos la masa en el molde y al horno.
Bajamos la temperatura del horno a 160 grados y ponemos la opción de ventilador, si tenemos.
En unos 50 minutos debería de estar hecho, pero como siempre os digo, cada horno es un mundo. Id controlando y ya sabéis, la prueba del palillo no falla. Si sale limpio, ya está hecho.
Esperamos unos minutos para desmoldar y dejamos que se enfríe por completo en una rejilla.
Decoramos con azúcar glass, si os apetece.
Anotaciones y sugerencias:
- Si os gusta que quede más suave el bizcocho, en vez de 200 gramos de harina echad sólo 150.
- Podéis añadirle pasas de Corinto. En ese caso, tendréis que remojarlas con un poco de ron, por ejemplo.
- En la foto de los ingredientes hay un gazapo. Sí, se me olvidó añadir un ingrediente… pero sólo a la foto. Soy así.
- Que sepáis que me quedé de un a gustito al quitarme las puñeteras frutas escarchadas de encima…
En cuanto al ingrediente especial… iba a haber puesto otra canción, pero me la reservaré para otra entrada. Qué queréis que os diga, pero con las confesiones que he hecho en la intro la he considerado más que oportuna. Y no, no he visto la peli aún…
¡Disfruten!
Me encanta la receta y me encantan tus confesiones! Muy curiosas por cierto… Algún día llegaré a tener el valor que tu has tenido hoy de contarlas. Ya sabes… En cuanto me de la vida me pongo al día con tus recetas. Que cocinar considero que lo hago bien pero los postres, si me sacas del arroz con leche o las torrijas, adiós muy buenas… Desastre. Un besito!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que conste que he contado las menos raras… ja jaja… ya te contaré, ya… y cuéntame las tuyas!!!! Un besazo, guapa!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ahora no nos podrás dejar con la intriga! Si… Tengo que animarme y subir subir alguna entrada que hable más de mi. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona