COCA DE CREMA DE SAN JUAN

Hoy os traigo esta receta por petición exclusiva de @patrilara. Sí, sí, tú eres la culpable de que haya descubierto este manjar (madre del amor hermoso… creo que va a ser mi perdición).

Y es que resulta que sí que había oído hablar de este dulce pero no lo había probado nunca así que me puse a investigar y claro, descubrí que había mucha variedad de cocas de San Juan… así que opté por preguntar directamente a la interesada y a elegida fue ésta: la coca de crema.

Debo advertir que con las cantidades que os indico salen dos señoras cocas. Confesaré que en un primer momento hiperventilé cuando ví la cantidad de masa que había salido (¡¡¡eso iba a ser una Coca de San Juan tamaño vecindario en toda regla!!!) pero luego me relajé pensando que para qué agobiarse si la operación bikini este año está totalmente cancelada. No hay nada como comprarse, por una vez en la vida, un par de bikinis antes de agosto, para que el sol brille por su ausencia. Así que… a la porra. Porque… no es por desanimar al personal… pero el pastor del Gorbea, que es toda una autoridad por estos lares, ha vaticinado que no va a haber verano. Repito: no va a haber verano. Así que no sé vosotr@s pero yo… le voy a dar alegría al cuerpo. «Operación cuerpini modo on» se ha dicho.

Vayamos al lío. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Para la masa de la coca:

  • 120 ml de leche
  • 500 g de harina de fuerza
  • 30 g de levadura fresca
  • 10 g de sal
  • tres huevos
  • 80 g de azúcar
  • 85 g de mantequilla derretida
  • 50 g de piñones
  • «Fuego» de Juanes

Para la crema pastelera:

  • 250 ml de leche entera
  • 80 g de azúcar
  • 20 g de maicena
  • un huevo
  • media cucharadita de extracto de vainilla

IMG_0051.JPG

Lo primero que vamos a hacer es preparar la crema pastelera. Seguramente penséis que es algo complicado de hacer y nada más lejos de la realidad. Simplemente hay que quitarle el miedo escénico. Tan sólo tenemos que poner en un cazo la leche con la vainilla y llevarlo a ebullición, lo retiramos del fuego y reservamos.

Mientras, en un bol batimos con unas varillas la yema de huevo, el azúcar y la maicena. Cuando esté bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la leche que teníamos reservada sin dejar de remover. Una vez que esté todo integrado lo ponemos a fuego lento hasta que espese. Retiramos y tapamos con papel film la superficie para que no haga costra.

Bien, pasamos ahora a preparar la masa. Es súper sencilla de hacer, ya lo veréis. En un bol ponemos todos los ingredientes menos la mantequilla derretida y amasamos a manija, o con un robot. Dejamos reposar unos diez minutos.

Una vez pasado este tiempo vamos añadiendo la mantequilla derretida de poco en poco, amasando bien hasta que se absorba todo. Tenemos que seguir amasando hasta que nos quede una masa fina y elástica. Cuando veamos que está en ese punto, hacemos una bola con ella y la dejamos en un bol engrasado. Tapamos con un paño de cocina y la dejamos tranquila que repose hasta que doble su volumen.

Tenemos que poner los piñones a remojo, mientras fermenta la masa, para que se hidraten y no se nos requemen después en el horno.

Cuando la masa haya doblado su volumen (el tiempo dependerá de la temperatura que tengamos en el ambiente) la vertemos en la superficie donde vayamos a trabajarla y la aplastamos con las manos para desgasificarla.

IMG_0158

La dejamos reposar otros diez minutos. Una vez pasado ese tiempo, con ayuda de un rodillo, estiraremos bien la masa hasta que tenga un grosor de un centímetro más o menos. Podéis darle la forma que queráis, rectangular, ovalada… yo reconozco que soy un alma libre y ni rectangular ni ovalada.. a mi aire totalmente.

IMG_0168

Una vez que la tengamos estirada la ponemos sobre una bandeja de horno forrada de papel de hornear.

Hacemos unos cortes en forma de rejilla en la superficie de la masa con la ayuda de un cuchillo.

Vertemos la crema pastelera en una manga y vamos cubriendo esos cortes con la crema.

Escurrimos bien los piñones y los añadimos por encima.

IMG_0175

Ya sólo nos queda llevarlo al horno, que habremos precalentado a 190 grados (sin aire) y la dejaremos que se haga unos 30 minutos. Cuando veamos que ya está bien dorada será el momento de sacarla y dejarla enfriar en una rejilla.

¡Y ya está! No me podéis decir que es complicada de hacer…

Menudo descubrimiento he hecho… os diré que ya solo queda una coca… y las hice ayer por la tarde…

IMG_0200

IMG_0181

Evidentemente… el ingrediente especial en esta ocasión no podía ser otro… porque si pensáis en la noche de San Juan ¿qué es lo primero que os viene a la cabeza? Pues eso…

¡Que lo disfruten!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s