Bueno, estamos de vuelta por estos lares. Ya os había dicho que no lo había abandonado… simplemente a veces es necesario parar y tomar aire.
Y como estamos en septiembre y parece que vamos todos un poco a ralentí os traigo una receta súper fácil de hacer. Y ya sabéis que cuando digo que es fácil… es porque realmente lo es.
Mi madre hace este pastel de siempre, aunque ella le suele poner fruta por encima, y no usa hojaldre. Y seguro que os estaréis preguntando que por qué se llama de arroz si no lo lleva como ingrediente… Pues os diré que en su día esta tarta, o pastel, se hacía con harina de arroz, de ahí su nombre.
Vamos al lío, que varios me pedisteis la receta por instagram, pues bien, aquí la tenéis.
Los ingredientes que usaremos en esta ocasión serán:
- una lámina de hojaldre
- 650 ml de leche
- 150 rg de azúcar
- 80 gr de mantequilla
- 200 gr de harina de respostería
- 4 huevos tamaño L
- «Eco» de Izal
Lo único que tenemos que hacer es colocar la lámina de hojaldre en el molde que vayamos a usar.
Lo siguiente que haremos será derretir la mantequilla hasta que quede tipo pomada. Metemos todos los ingredientes en un bol y batimos bien.
Vertemos en el molde (forrado por dentro con la lámina de hojaldre) y al horno, que habremos precalentado a unos 200 grados con calor arriba y abajo.
Dejamos hornear a unos 180 grados una hora más o menos, pero id mirando de vez en cuando, según os guste más o menos hecha. Ya sabéis, pinchad con un palillo para ver si está hecha.
Fácil ¿no?
Ya podéis perdonar, pero es que no me dieron ni tiempo a afotar el pastel. Justo, justo, conseguí un trozo para sacar la foto.
Observaciones y sugerencias:
- se puede hacer también sin hojaldre, lo único que entonces tenéis que tener cuidado con el molde. Deberéis usar uno que no sea desmontable porque la masa es muy líquida y se escurriría por la junta.
- está muy rica así, sin más, pero queda de vicio si la adornáis por encima con fruta (fresas, kiwi, plátano, melocotón…)
- para mi gusto quedó demasiado hecha, me gusta más jugosa pero se me fue el tiempo.
En cuanto al ingrediente especial… en esta ocasión es una recomendación hecha por vosotros. No la conocía y me ha encantado. ¡Muchísimas gracias!
Qué buena pinta tiene, Madi… y fresquito de la nevera tiene que estar, quenitecuento!
Parece superfácil, a ver si me animo y lo hago 😉
Beso!!!
Me gustaMe gusta
No es que parezca fácil… ¡es que lo es!
Me gustaMe gusta