CREMA CATALANA… O NO.

A ver, tengo para subir la receta hiperventilante de tarta de chocolate con guiness pero esta semana me han hecho petición de un postre que no requiera horno. Y yo soy una mandada. Así que la receta chocolatera la dejamos para la próxima entrada ¿os parece?

Siempre me ha gustado la crema catalana. Eso del azúcar por encima requemadito… mmm… me mola. La verdad es que nunca había probado a hacerla y casi que hubiera hecho mejor en no probar porque… veo que va a caer a menudo. Y es que es realmente fácil de preparar. Básicamente lo que necesitas es una buena huevada, por la cantidad de yemas que necesitas, se sobreentiende. Ahora que lo pienso… viene el mal tiempo y la lluvia… y nuestras gallinas dejan de poner con el frío y las patas mojadas… ¡mátame camión!

Bueno, no me lío más, aquí tenéis la receta de esta fantabulosa crema catalana… o crema vasca a la catalana en tarro. Y me acabo de dar cuenta de que horno no hace falta pero soplete…

Venga, los ingredientes que necesitaremos en esta ocasión son:

  • un litro de leche
  • canela en rama
  • 6 yemas de huevo (¿de qué si no?)
  • 2 cucharadas colmadas de maizena
  • 150 gr de azúcar
  • 80 gr de azúcar moreno
  • un limón
  • «Fuego cruzado» de Sidecars

IMG_8296.JPG

En primer lugar vamos a poner la leche en un cazo (tenemos que reservar un vaso de leche para luego) junto con la canela en rama y la cáscara de limón. Ponemos al fuego y dejamos infusionar.

Mientras tanto, mezclamos las yemas con el azúcar. Con ayuda de unas barillas batimos bien hasta que quede una mezcla homogénea y esponjosa.

En el vaso de leche que habíamos reservado mezclamos la maizena (en frío). Una vez disuelta la maizena la vertemos a la mezcla de las yemas con el azúcar y seguimos removiendo mientras añadimos la leche infusionada y tibia.

Cuando tengamos todo mezclado tenemos que volver a ponerlo al fuego. Seguiremos dando vueltas hasta que espese y hayamos conseguido la textura que queramos.

Repartimos en los recipientes que vayamos a utilizar. Dejamos que se enfríe y espolvoreamos con azúcar moreno por encima.

Sólo nos queda quemar el azúcar con la ayuda de un soplete y ¡listo!

IMG_8377IMG_8388IMG_8391IMG_8395

Anotaciones y sugerencias:

  • el azúcar espolvoreadlo y quemadlo cuando vayáis a degustarlo.
  • dejad azúcar y soplete a mano… yo confieso que iba añadiendo azúcar y quemando según me lo iba comiendo. Mucho vicio… sí.

En cuanto al ingrediente especial… ¿y por qué no? Aunque confesaré que iba a poner otra canción pirómana. Para ser exactos iba a  poner la que quedó en segunda posición este año en Eurovisión (porque no sé si os lo he dicho alguna vez… pero a mí el rollo eurovisivo me va y mucho).

¡Que lo disfruten!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s