GOXUA, O CÓMO LLEGAR AL NIRVANA

Antes de nada, saludar a mis nuevos alumnos reposteros que han empezado a seguirme desde el otro lado del globo terráqueo. Y es que ahora tengo seguidores desde nada más y nada menos que de ¡China!. Me hace muchísima ilusión colaborar con estos estudiantes de castellano (o español) y ya me han pedido una receta de un postre vasco típico de Navidad. Bueno, pues ya me he puesto manos a la obra a investigar postres que cumplan esos requisitos.

Así, aprovechando la coyuntura y pensando en dulces vascos, me he dado cuenta de que nunca he preparado Goxua y mira que está bueno. El nombre de este postre vendría a significar «dulce» o «rico». Se dice que fue un pastelero vitoriano quien ideó este postre basándose en la crema catalana. Yo no sé si lo habréis probado alguna vez o no, pero… es gloria bendita. Punto pelota.

Y por cierto, llevo muy mal que ya esté todo en plan blanca Navidad. Recordad que soy el Grinch en persona… pero pienso en ponerme a amasar el roscón de Reyes y se me pasa. Por cierto, este año preparaos porque os enseñaré a hacerlo pero con masa madre.

Y venga, vayamos al lío. Los ingredientes que necesitaremos para preparar estar deliciosa Goxua (para cuatro personas) son:

  • sobaos

Para la crema pastelera:

  • 300ml de leche
  • 4 yemas
  • la piel de medio limón
  • una rama de canela
  • una pizca de sal
  • 60 g de azúcar
  • 40 g de maizena
  • unas gotas de esencia de vainilla

Para el almíbar:

  • 125 ml de agua
  • 150 gr de azúcar
  • 25 ml de ron

Para la nata montada:

  •  200 gr de nata para montar (mínimo 35% de M.G.)
  • 35 gr de azúcar
  • «Ilargia»de Ken Zazpi

IMG_0042

Bien, para hacer este postre tenemos varios pasos, pero todos muy fáciles.

Para empezar tenemos que preparar la crema pastelera. Para ello infusionaremos la leche con la rama de canela y la piel del limón a fuego lento. Reservamos.

Mientras, mezclamos en un bol el azúcar, la pizca de sal, la maizena y las yemas de huevo. Cuando esté todo bien integrado vertemos la leche (previamente colada) en el bol y seguimos mezclando. Volvemos a verter en el cazo y lo ponemos a fuego suave hasta que espese. Cuando veamos que tiene ya consistencia apartamos del fuego y reservamos.

Para preparar el almíbar tenemos que poner en un cazo el azúcar, el agua y el ron. Ponemos a fuego fuerte y dejamos en ebullición unos 7 u 8 minutos. Veremos que coge cierto cuerpo. Dejamos que se atempere.

Ya sólo nos queda preparar la nata montada, que no tiene más misterio que batir con unas varillas la nata (bien fría) con el azúcar.

Cuando tengamos todo esto listo pasamos a montar el postre. Tradicionalmente se sirve en cazuelitas de barro pero yo he preferido usar estos tarros de cristal para que se vean las capas.

Ponemos una primera capa de nata montada. Encima añadimos una capa de sobaos a los que emborracharemos por encima con el almíbar. Otra capa de crema pastelera y finalmente azúcar moreno por encima.

Cuando vayamos a servirlo, con ayuda de un soplete (mi nuevo mejor amigo), quemamos el azúcar… ¡y listo!

IMG_0045IMG_0050IMG_0056IMG_0061

Anotaciones y sugerencias:

  • podéis usar bizcochos, madalenas… en vez de sobaos.
  • lo suyo es comerlo frío, así que yo el azúcar moreno lo añadiría en el último momento, cuando vayáis a darle caña con el soplete.
  • cuando vayáis a degustarlo no olvidéis que se come de abajo a arriba, es decir, pillad de todas las capas y llegaréis al nirvana.

En cuanto al ingrediente especial, siendo un postre típico de tierras vascuences… qué menos que poner un hit acorde. Me gusta más la original, pero os dejo esta versión a ver qué os parece.

Que lo disfruten… ¡o no!

2 comentarios en “GOXUA, O CÓMO LLEGAR AL NIRVANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s