BIZCOCHO CON MASCARPONE Y FRUTAS DEL BOSQUE

Confieso que la receta de hoy es resultado, de nuevo, de aprovechamiento de nevera. Descubrí que al fondo de la susodicha había una tarrina de queso mascarpone y estaba caducada. Así que, de manera automática, mi cabeza se puso a pensar qué se podía hacer con ello.

Al final opté por una receta de Linda Lomelino. No sé si la conocéis pero tiene unas recetas… ¡y unas fotos!

Por cierto, ¿alguien me sabe decir por qué las frutas del bosque, como arándanos y frambuesas, son tan caras?

Venga, vayamos al lío.

Los ingredientes que vamos a necesitar esta vez son:

Para el bizcocho:

  • 3 huevos
  • 180 g de harina
  • una pizca de sal
  • dos cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal
  • una cucharadita de extracto de vainilla
  • 160 g de azúcar
  • 175 g de mantequilla en pomada
  • una cucharada y media de leche

Para la cobertura:

  • 200 ml de nata para montar
  • dos cucharadas de azúcar glas
  • 250 g de queso mascarpone
  • 250 g de frutas del bosque a vuestro gusto
  • «The shape of water» de Alexander Desplat para La forma del agua

_MG_7557

Mezclamos la harina con la levadura y la pizca de sal en un bol.

Por otro lado batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y el extracto de vainilla en otro bol hasta que consigamos una mezcla clara y homogénea y vamos añadiendo y batiendo de uno en uno los huevos.

Incorporamos la harina tamizada a la mezcla con ayuda de una espátula y movimientos envolventes. Sólo nos quedaría agregar la leche y seguir mezclando hasta que nos quede una masa cremosa y lisa.

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

Repartimos la masa en dos moldes de 15 cm de diámetro y si sólo tenemos uno, como me pasa a mí, tendremos que hacerlo en dos tandas.

Recordad que dependiendo del molde que tengáis tendréis que untarlo de mantequilla y espolvorear un poco de azúcar para facilitar el desmoldado después. Yo como uso los moldes de silicona y cerámica de lekue me salto ese paso porque no es necesario.

Horneamos durante una media hora o incluso un poco más. Id vigilándolo (ya sabéis, pinchad con un cuchillo y si sale limpio es hora de sacarlo del horno).

Dejamos enfriar sobre una rejilla y ya lo tendríamos. Si sólo tenemos un molde tendremos que repetir el proceso.

La cobertura es realmente fácil de hacer. Tan sólo tenemos que batir el queso mascarpone con el azúcar glas, añadir la nata y seguir batiendo hasta conseguir que la crema tenga una consistencia que nos permita extenderla sobre el bizcocho.

Ya sólo nos quedaría montar el bizcocho. Para ello ponemos uno de los bizcochos en el plato o base que vayamos a usar y añadimos una capa de cobertura por encima. Repartimos unos cuantos, arándanos, frambuesas, fresas… al gusto. Colocamos el otro bizcocho encima y repetimos la jugada. Extendemos una capa gruesa de cobertura por encima. Adornamos con más frutas del bosque y espolvoreamos con azúcar glas.

¡No me diréis que no queda bonita! ¡y es súper fácil de hacer!

mg_7631.jpg

En cuanto al ingrediente especial… me apetecía algo bucólico esta vez. Primero pensé en el vals de Amelie pero automáticamente me acordé de esta película que tanto me gustó y cuya banda sonora me enamoró por completo.

Pues eso, que lo disfruten… o no.

2 comentarios en “BIZCOCHO CON MASCARPONE Y FRUTAS DEL BOSQUE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s