Sí, sí, lo sé, estoy con los plátanos góticos muy pesada. No os preocupéis que ahora llega la época de la calabaza y os voy a marear con ella. Pero sí, tenemos mano para que los plátanos se nos pongan medio pochos. Qué le vamos a hacer…
Pero qué queréis que os diga. La cosa es que queda un postre riquísimo y un desayuno, o merienda, delicioso.
Lo que vamos a necesitar para hacer esta tarta de pera, plátano gótico y kiwi será:
- un par de peras tipo conferencia
- un plátano gótico
- pepitas de chocolate
- 4 huevos
- 100 gramos de azúcar
- 100 gramos de mantequilla derretida
- 125 gramos de harina
- una cucharadita de levadura en polvo tipo Royal
- un kiwi
- mermelada de albaricoque
- «La niña» de María Peláe
Lo primero que vamos a hacer es separar las yemas de las claras. También podemos ir precalentando el horno a 200 grados para ir adelantando.
Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
En un bol con ayuda de unas varillas batimos las yemas y el azúcar. Tenemos que conseguir una mezcla blanquecina.
Agregamos la mantequilla derretida y seguimos removiendo. Hacemos lo mismo con las claras a punto de nieve.
Incorporamos el plátano gótico que habremos cortado en trozos y machacado con la ayuda de un tenedor.
Añadimos la harina tamizada y la levadura y seguimos removiendo hasta quedar todo bien integrado.
Por último agregamos las pepitas de chocolate (enharinadas para que no se nos vayan al fondo).
Vertemos parte de la masa en el molde que vayamos a utilizar y vamos colocando rodajitas de pera (que habremos pelado y cortado anteriormente). Cubrimos con la masa y terminamos poniendo encima otra capa de rodajitas de pera, de kiwi (pelado y cortado antes, obvio) y pepitas de chocolate.
Llevamos al horno y dejamos que se haga durante una hora.
Cuando comprobemos que está hecha nuestra tarta la sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
A la hora de servir sólo nos quedaría pintarla por encima con un poco de mermelada de albaricoque diluida en agua para que nos sea más fácil hacerlo.
¡Y a disfrutar!



Anotaciones y sugerencias:
- Si no tenéis pepitas de chocolate podéis rallar chocolate y listo.
- Yo me olvidé de enharinar las pepitas y por eso se me fueron abajo.
- Podéis prescindir del kiwi.
En cuanto al ingrediente especial… es que la descubrí ayer y la verdad es que me hizo gracia.
Que lo disfruten… o no.