¡Me encanta! y es que me habéis hecho ya varias peticiones… por Instagram, eso sí. Tengo pendientes, entre otras cosas, un flan de nata, pastel vasco, alguna receta de microondas… y sí, los famosos bollos de mantequilla ¡no me he olvidado! pero es que es ponerme a pensar en prepararlos y me pongo a hiperventilar, no por hacerlos, que me lo paso bomba, pero es que… luego hay que comérselos…
Y, por cierto, ya he visto que alguno se ha animado con el pastel de arroz ¡bravo! ¡No sabéis lo que me gusta recibir vuestras fotos!
Hoy vengo con una receta súper fácil de preparar: Mousse de melón y naranja. Ya sabéis que me pongo muy nerviosa si descubro algo en la nevera que se está poniendo medio pocho. En esta ocasión ha sido un melón. Lo ví cómo me ponía ojitos tristones y me puse manos a la obra al momento. Os aseguro que queda un postre muy rico y fresquito… ¡y súper rápido de hacer! Que aquí, una servidora, tiene que preparar la maleta porque se va el finde de picos pardos a Madrid y no le da la vida. Pero prometo traer recetas más elaboradas, que ya sé que sois muy pro y os van los retos ¿o me equivoco?
Los ingredientes que necesitamos en esta ocasión son:
- 500 gr de melón
- 6 hojas de gelatina
- 400 gr de nata
- zumo de dos naranjas
- 125 gr de azúcar glass
- almendras crocanti, no lo puedo evitar, es que van de lujo con todo
- «Mundo irreal» de Melon Diesel
Lo primero que tenemos que hacer es calentar el zumo de naranja en un cazo y añadimos las hojas de gelatina para que se disuelvan. Reservamos.
Por otro lado, pelamos y cortamos el melón en trocitos pequeños para que nos sea más fácil triturarlo con la batidora. Yo no lo pasé por el pasapurés porque soy un poco culo inquieto a veces y las prisas me pueden, pero os recomiendo que lo hagáis porque quedará mucho más fina la mousse.
Montamos la nata con el azúcar glass.
Añadimos el zumo de naranja, que teníamos reservado, al melón triturado y la nata montada con mucho cuidado para que no se baje.
Ya sólo nos queda verter la mezcla en los recipientes que vayamos a usar y dejar reposar en la nevera unas cuatro horitas.
Fácil ¿no?
Observaciones y sugerencias:
- para que se monte bien la nata debe estar muy fría.
- las almendras las añado porque me encanta el toque crujiente que le da, pero podéis prescindir de ellas perfectamente.
En cuanto al ingrediente especial… creo que está clarinete ¿o no?
¡A disfrutarlo!